La citometría de flujo es una técnica de estudio y
detección rápida de ciertos parámetros de una célula cuando pasan
una a una frente al láser. Esto permite un análisis estadístico más
exacto, y ofrece información simultánea de varios parámetros de cada célula analizada y su relación con
otras células.
Permite el análisis de aproximadamente
5000 células por segundo y permite llevar un registro computarizado de éstas.
Se pueden hacer distintos ensayos como la
estimación del contenido de ácidos nucleicos o la detección de antígenos u organelos
celulares por medio de anticuerpos marcados con fluorocromos.
La citometría de flujos permite la separación de
subpoblaciones celulares según sus
características.
Método
SISTEMA DE PIPETEO Y ANÁLISIS
El CMF tiene un tubo en donde se pipetea
la muestra a analizar.
La muestra pasa por una sonda de silicona
con un conducto estrecho para alinear las células (60nm).
Luego pasan por un cono donde se absorbe
líquido envolvente a presión para
terminar de alinearlas
SISTEMA ÓPTICO
Células pasan por el rayo laser generando
una penumbra directamente proporcional al tamaño de la célula
Los organelos intracelulares producen difracción de
luz proporcional a la complejidad citosomal
Mediante la
relación antígeno-anticuerpo se puede marcar la célula con
fluorocromos(específico)
Se
puede unir mas de una antígeno a la misma célula
SISTEMA ELÉCTRICO
Las diferencias de señales lumínicas son
recogidas por los distintos receptor
FS recoge
la penumbra
SS recoge la cantidad de luz desviada por la
complejidad del citoplasma
La fluoreciencias son recibidas por receptores
tras ser filtrada por diferentes
cristales dicroicos capaces
de reflejar longitudes de ondas determinas
Registro Informático
Los diferentes receptores transforman la
luz en señales eléctricas, que son
enviadas a un registro
informático.
Conociendo el tamaño celular, complejidad citoplasmática y la cantidad
de antígenos
que tiene la membrana (metabólico, estructura y/o tipo
celular) nos permite deducir
el tipo celular.
Puedo seleccionar la población con los
parámetros de interés.
Con estos datos se puede hacer, por
ejemplo un histograma (un único parámetro como la longitud de onda)
Bibliografía
Raftslipídicos
e IL-12R: nuevos avances en el control de la actividad proliferativa del IL12. Ana Canada
Sánchez. Pag 123
-124
Técnico especialista en laboratorio de
atención primaria del instituto catalán de salud. María del Carmen Silva
García, María José García Bermejo